Enfermedades
Enfermedades
ANEMIA INFECCIOSA EQUINA
¿Qué es la Anemia Infecciosa Equina?La Anemia Infecciosa Equina (AIE) es una enfermedad que afecta a todos los Équidos (caballo, asno, mula, cebra), causada por un virus ARN del género Lentivirus, perteneciente a la familia Retroviridae. La infección con el virus de Anemia Infecciosa Equina resulta en una fase aguda seguida por episodios recurrentes de la enfermedad, en donde los animales infectados permanecen persistentemente infectados (portadores) para el resto de su vida.
¿Cómo se transmite esta enfermedad?La principal vía de transmisión de la Anemia Infecciosa Equina es a través de un vector, la mosca del caballo o tábano (Tabanus fuscicostatus), sin embargo, la vía iatrogénica a través del uso de agujas contaminadas y también la vía aerógena, sobre todo en aquellos animales alojados en un ambiente cerrado en donde comparten con un animal infectado, pueden ser otras de las vías de transmisión.
¿Cómo se diagnostica esta enfermedad en caso de que sospeche que mi rebaño está infectado?Diversas pruebas de laboratorio han sido autorizadas a nivel mundial, sin embargo, la prueba de Inmunodifusión en Agar Gel (AGID o Coggins) es la mas utilizada en el mundo, considerándose el Gold Standard por la OMSA, ya que tiene una alta sensibilidad que detecta a los animales infectados con una buena precisión. También se utilizan otras pruebas mas modernas, como es el caso de ELISA, la cual brinda la posibilidad que un resultado pueda ser obtenido en 35 minutos.
¿Si mis animales salen positivos a la Prueba de Laboratorio, que debo hacer?Inmediatamente se deben segregar a los animales positivos de los negativos y manejarlos de manera independiente, posteriormente se puede confirmar el diagnóstico inicial con pruebas cada 45 a 60 días, previo a la eliminación de los animales considerados infectados. El uso de agujas desechables e individuales para efectuar procedimientos de vacunaciones o toma de muestras, y la desinfección adecuada de todos los instrumentos y equipos utilizados en un animal, permiten mejorar las estrategias de control de esta enfermedad.
¿Qué puedo hacer para evitar que mi rebaño sea afectado por Anemia Infecciosa Equina?Lamentablemente no existen vacunas para el control de esta enfermedad. Todo lo que se puede hacer es evitar la introducción de animales sospechosos o de dudosa procedencia al rebaño. Se deben hacer pruebas diagnósticas para detectar la enfermedad en aquellos animales entre 90 a 180 días antes del ingreso a un nuevo establecimiento. Extremar las medidas de Bioseguridad y los aspectos de limpieza y desinfección de los objetos y materiales de uso diario en el manejo de los animales. El uso de jeringas desechables poniendo énfasis en utilizar “una aguja por animal” reducirá los riesgos de transmisión de la Anemia Infecciosa Equina.
El monitoreo constante del rebaño y la eliminación inmediata de todos los animales positivos, con una reevaluación cada 6 a 12 meses de todos los animales, constituyen una de las claves para el control de esta enfermedad.
Recuerde que en LADIVET podemos responder a sus dudas e inquietudes sobre Anemia infecciosa equina y otros temas de salud de importancia. Contáctenos al 2310-9368 o envíe un mensaje al correo electrónico info@lcuvet.com y con gusto atenderemos su solicitud.
Bibliografía
- Equine Infectious Diseases. Edited by Debra C. Sellon and Maureen Long. Saunders, Elsevier. St. Louis, Missouri, USA. 2014.
- Current Therapy in Equine Medicine 5th Ed. 2003. p 45-47.
- Equine Infectious Anemia. MSD Veterinary Manual. Oct 2020.