Enfermedades
Enfermedades
BRUCELOSIS
¿Qué es la Brucelosis?Brucelosis es la denominación genérica de las infecciones, animales o humanas, causadas por cualquier especie del género Brucella, principalmente Brucella abortus, B. melitensis y B. suis. En el ganado bovino, la infección por Brucella suele deberse a B. abortus, menos frecuentemente a B. melitensis y en ocasiones a B. suis. Brucella melitensis es el principal agente causal de la infección por Brucella en ovejas y cabras. Es considerada una enfermedad zoonótica, es decir, que se puede transmitir al hombre, de allí su importancia en tener rebaños sanos y libres de esta enfermedad.
¿Cómo se transmite esta enfermedad?La Brucelosis utiliza diversas vías para transmitirse. La vía directa, por contacto, es la más contagiosa, sobre todo al momento del parto o aborto y los días subsiguientes cuando ocurre la mayor carga de excreción de bacterias que se encuentran en los fluidos fetales, placenta y sobre el feto o recién nacido. Otra de las vías de importancia en la transmisión es a través del contacto con el pasto contaminado con las secreciones o residuos del parto que permanecen en el pasto, o a través de material contaminado durante el manejo de los animales. La transmisión por leche es de suma importancia para el ser humano, ya que se puede adquirir a través del consumo de lácteos no pasteurizados.
¿Cómo puedo saber si mi rebaño está infectado de Brucelosis? <Aún cuando el diagnóstico de la Brucelosis es de alta complejidad, puesto que las pruebas de laboratorio son influenciadas por algunos factores como es la presencia de otras enfermedades bacterianas, existen pruebas confiables y precisas para verificar el estatus sanitario del rebaño. La prueba de Rosa de Bengala o RBT es una de las pruebas autorizadas a nivel mundial para diagnosticar la Brucelosis en animales sospechosos. Solo se requiere de la extracción de unos mililitros de sangre para realizar la prueba en el laboratorio.
¿Si mis animales salen positivos a la Prueba de RBT, que debo hacer?Lo primero que debemos aclarar es que un animal positivo a una prueba de laboratorio no es sinónimo de que esté infectado, porque hay algunos factores que pueden inducir a que un animal salga positivo aun cuando éste se encuentre libre de la enfermedad. Por ejemplo, una vacunación contra enfermedades producidas por bacterias de tipo Gram Negativas en los meses previos a la realización de la prueba de laboratorio puede dar una positividad por ello. Por esto, se debe tomar una nueva muestra de sangre y enviarla al laboratorio unos 90 a 120 días después, o bien solicitar al laboratorio una Prueba de ELISA para dilucidar este problema. Si los animales continúan siendo positivos en esta segunda prueba, entonces debe establecer junto con su veterinario un “Plan de Control” en su rebaño de acuerdo con la Prevalencia de la enfermedad en su rebaño.
¿Qué cosas necesito saber para diseñar un Plan de Control contra Brucelosis?Primero debemos considerar que un Plan de Control contra Brucelosis es para mantener alejada la enfermedad, para reducir su transmisión y para disminuir los positivos dentro del rebaño. No es para eliminar definitivamente la Brucella del rebaño, es solo para reducir al mínimo su efecto. Uno de los elementos a considerar es conocer la Prevalencia Verdadera de la Brucelosis en el rebaño: esto significa en saber a ciencia cierta cual es el nivel de infección o positividad de Brucelosis en el rebaño. Luego requerimos conocer los factores de riesgo y de bioseguridad que están cooperando para que esté presente la Brucelosis en el rebaño. A partir del análisis de estos elementos podemos, entonces, diseñar el plan de control.
¿Si mi rebaño es positivo a Brucelosis, puedo utilizar una vacuna para controlarla?En efecto. Una de las formas de prevenir y controlar la Brucelosis es a través del uso de una Vacuna anti Brucella. En nuestro país existen dos tipos de vacunas comerciales contra la Brucelosis. Una es a base de la Cepa B19 o S19, y la otra es a base de la Cepa RB51. Cada una de ellas tiene un objetivo de aplicación. Debe consultar a su veterinario para las indicaciones sobre el uso de alguna de estas dos vacunas.
Recuerde que en LADIVET podemos responder a sus dudas e inquietudes sobre Brucelosis y otros temas de salud de importancia. Contáctenos al 2310-9368 o envíe un mensaje al correo electrónico info@lcuvet.com y con gusto atenderemos su solicitud.
Bibliografía
- Manual de diagnóstico serológico de la brucelosis bovina, SENASA – Argentina. Versión 04. 2019.
- Manual de procedimientos del programa nacional de control progresivo y erradicación de brucelosis bovina, OIRSA – STDF. 2015.
- Brucellosis (infection with B. abortus, B. melitensis y B. suis). OMSA Terrestrial Manual 2018.