Enfermedades

LEUCOSIS BOVINA ENZOOTICA

¿Qué es la Leucosis Bovina Enzoótica?

La Leucosis Bovina Enzoótica (LBE) es una enfermedad del ganado bovino causada por el virus de la leucemia bovina (VLE), miembro de la familia Retroviridae. El ganado puede infectarse a cualquier edad, incluida la fase embrionaria. La mayoría de las infecciones son subclínicas, pero un porcentaje del ganado mayor de 3 años desarrolla una linfocitosis persistente. Un grupo menor, desarrolla linfosarcomas (tumores) en varios órganos internos.

¿Cómo se transmite esta enfermedad?

La principal vía de transmisión de la Leucosis Bovina Enzoótica es horizontal, es decir por contacto directo (animal infectado a animal sano, ingesta de leche o calostro) o iatrogénica debido a prácticas de manejo inadecuadas como re uso de agujas desechables o uso de instrumental no desinfectado previamente. También existe transmisión vertical durante la gestación o en el peri-parto. Se ha descrito la transmisión mediada por insectos y artrópodos hematófagos.

¿Cómo se diagnostica esta enfermedad en caso de que sospeche que mi rebaño está infectado?

Aun cuando se consideran los síntomas clínicos de esta enfermedad para llegar a un diagnóstico, las pruebas diagnósticas serológicas como la ELISA en suero son las de elección para diagnosticar la presencia de la enfermedad en el rebaño.

¿Si mis animales salen positivos a la Prueba de Laboratorio, que debo hacer?

Inmediatamente segregar de animales positivos de los negativos y manejarlos de manera independiente. Identificación de los animales seropositivos y su posterior eliminación del rebaño. El uso de agujas desechables e individuales para efectuar procedimientos de vacunaciones y tratamientos, entre otros aspectos de manejo, permiten mejorar las estrategias de control.

¿Qué puedo hacer para evitar que mi rebaño sea afectado por Leucosis Bovina?

Lamentablemente no existen todavía vacunas comercializadas para el control de esta enfermedad. Todo lo que se puede hacer es evitar la introducción de animales sospechosos o de dudosa procedencia al rebaño. Extremar las medidas de Bioseguridad y los aspectos de limpieza y desinfección de los objetos y materiales de uso diario en el manejo de los animales. El uso de jeringas desechables, poniendo énfasis en utilizar “una aguja por animal”, reducirá los riesgos de transmisión de la Leucosis Bovina Enzoótica.

El monitoreo constante del rebaño y la eliminación inmediata de todos los animales mayores de 6 meses y una reevaluación cada 3 meses de los animales menores de 6 meses constituyen una de las claves para el control de esta enfermedad.

Recuerde que en LADIVET podemos responder a sus dudas e inquietudes sobre Leucosis Bovina Enzoótica y otros temas de salud de importancia. Contáctenos al 2310-9368 o envíe un mensaje al correo electrónico info@lcuvet.com y con gusto atenderemos su solicitud.

Bibliografía

  1. Leucosis Bovina Enzootica. Capítulo 3.4.9. Manual of Diagnostic Test and Vaccines for Terrestrial Animals. Seventh Edition, Volume 2. 2018.
  2. Chamizo Pestana, Elpidio G. Leucosis Bovina Enzootica: Revisión. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET. Vol. VI, Nº 7, Julio 2005.
  3. Peek, Simon Francis and Divers, Thomas J. Rebhun’s diseases of dairy cattle. Third Edition. Elsevier. St. Louis, Missouri. 2018. p 122-124.